1. Inicio
  2. /
  3. Paseos y senderismo
  4. /
  5. Extraordinario Camino Inca 4 días

Extraordinario Camino Inca 4 días

Paseos y senderismo

Los Mejores Destinos Turísticos del Perú

Es sin duda uno de los más concurridos, conocidos y espectaculares caminos inca en todo Sudamérica, donde se aprecia la energía mágica de la naturaleza que el hombre domino para el deleite, aprecio y amor para compartir de la Maravilla de la Pachamama (madre tierra).  Gracias a las montañas, glaciares, cascadas y valles que forman microclimas de una amplia diversidad de flora y fauna a lo largo del camino inca, y a todas estas maravillas naturales se suman las construcciones incas que es placentero y digno de visitar, que armoniza perfectamente con el entorno natural.

¡Recuerda que cada día será una experiencia inolvidable!

DESCRIPCION:

  • DURACIÓN: 4 Días / 3 Noches
  • ALOJAMIENTO: 3 noches de campamento
  • TIPO DE SERVICIO: camping, aventura y cultura
  • DISTANCIA DE CAMINATA: 42 km / 26 millas
  • ALTURA GANADA: 1,495 metros / 4,902 pies
  • COMIDAS: 3 (desayunos, almuerzos y cena)
  • TEMPERATURA: mínimo 2 °C (35.6 °F) / máx. 26 °C (78.8 °F)
  • GRADO DE DIFICULTAD: moderado de reto 4/5

ITINERARIO

Sabemos cuán importante son estas vacaciones para ti, así que no queremos que tengas duda o te falte algo durante tu viaje del clásico camino inca y hacia una maravilla del mundo, por lo tanto, el guía se reunirá en tu hotel 1 a 2 días antes, para darle toda la información previa, personalizada y responder sus inquietudes del servicio.

PRIMER DIA: CUSCO- LUGAR DE INICIO KM 82 – AYAPATA

El recojo se realizará a las 4:30 am en nuestro transporte privado turístico de su hotel para dirigirnos hacia el km 82 en el trayecto haremos una parada en el poblado de Ollantaytambo (1:45 horas aprox.) para tener desayuno opcional, y aprovechar para comprar las cosas que nos falta para el viaje como protector solar, repelente, gorra, etc. Después continuaremos viajando por una hora para empezar con la caminata desde PISKACUCHO Km 82 (2,720 metros/8,923 pies) ubicado al pie del nevado Verónica Wakay Huillca (5,700 metros /18,700 pies), donde nos reuniremos con nuestro personal cocinero y porteadores quienes llevaran el equipo de campamento (comida y tiendas) y así empezar la aventura con un ascenso relativamente suave (camino inca plano) donde podremos observar el primer grandioso centro arqueológico de Patallacta, desde el mirador de Willcaracay; construcción inca que fue utilizado como zona militar, desde donde será guiado con un amplio conocimiento del líder. Después continuamos con la caminata hasta llegar a un lugar muy agradable a lo largo de la orilla del rio Cusichaca y deleitar del primer almuerzo preparado por nuestro chef; quien nos mostrara sus habilidades de cocina. Luego continuaremos con la caminata por 2 horas cuesta arriba y así llegar al campamento de AYAPATA (3,300 m / 10,829 ft); siendo el campamento más alejado de las comunidades y los campamentos clásicos, lo cual indica que podremos descansar en un lugar más tranquilo.

  • COMIDAS:almuerzo, lonche y cena
  • ACOMODACIÓN:facilidades de campamento
  • DISTANCIA:14 km/ 8.7 miles
  • TIEMPO DE CAMINATA:7 a 8 horas
  • TEMPERATURA:mínimo 5 °C (41 °F) / máx. 26 °C (78.8 °F)
  • GRADO DE DIFICULTAD:regular 3/5.

SEGUNDO DIA: AYAPATA-CHAQUICOCHA

Este es un día de reto y de mucha adrenalina; en el cual atravesaremos la biodiversidad de los pisos ecológicos de la zona andina y pasaremos a través de los puntos más altos de todo el camino inca.

Partiremos con la caminata después de un delicioso desayuno, ascendiendo por el corazón del bosque nublado formado por una variedad de vegetación y los predominantes árboles nativos. Después de 4 horas de caminata arribaremos al punto más alto del camino inca: el paso de la mujer muerta WARMIWAÑUSCA (4,215 metros/ 13,825 pies), desde aquí con mucho orgullo daremos un suspiro de satisfacción por haber logrado el reto de llegar a lo más alto del camino inca. Desde ahí observaremos en nuestro entorno escenas de montañas, nevados y valles escarpados.

Después descenderemos al valle de PACAYMAYU (3600 metros/ 11,800 pies) donde nuestro personal nos preparará el almuerzo que recompensará el esfuerzo logrado. Después continuaremos con el ascenso al segundo paso de RUNKU RACAY (3,950 m/ 12,959 ft). A medio ascenso visitaremos el centro arqueológico de Runqu Racay. Después continuaremos por una hora de caminata para arribar a dicho paso.

Luego de bajar por una hora nos encontraremos con unas gradas inca muy inclinadas que nos conducirá al centro arqueológico de Sayacmarca (3,657 metros /12,000 pies), que nos muestra en el horizonte una vista impresionante de la selva alta y su bosque sub tropical, y con la puesta del sol se creará una escena enigmática como si siguiéramos “El Dorado”.

También desde aquí se podrá ver el campamento CHAQUICOCHA (3,600 m/11,800 ft), que se encuentra a 25 minutos.

 

  • COMIDAS:desayuno, agua, snack, almuerzo, lonche y cena
  • ACOMODACIÓN:facilidades de campamento
  • DISTANCIA:16 km/ 10 miles
  • TIEMPO DE CAMINATA:9 a 10 horas
  • TEMPERATURA:mínimo 2 °C (35.6 °F) / máx. 18 °C (64.4°F)
  • GRADO DE DIFICULTAD DE RETO:Muy alta 5/5.

TERCER DIA: CHAQUICOCHA-WIÑAYWAYNA

Después del esfuerzo duro logrado, seremos recompensados este día con una caminata corta y tendremos el placer de deleitar del paisaje de los andes y la selva alta y sus magníficas construcciones incas que dejan a uno anonadado.

Después de degustar el delicioso desayuno continuaremos caminando atreves del camino inca empedrado relativamente plano por una hora y media hasta el tercer paso de PHUYUPATAMARCA (3700 metros/12,140 pies), donde se muestra todo el valle del Urubamba, las cadenas de montañas y sus nevados como: Verónica (5,700 metros/18,700 pies), Salkantay (6,271metros/20,574 pies) y el Pumasillo (5,700 metros/ 18,700 pies).

Luego descenderemos por 3 horas a través del bosque lluvioso sub tropical y visitaremos los centros arqueológicos de Phuyupatamarca e Intipata. El almuerzo será en el mismo campamento de WIÑAYWAYNA (2,650 metros/ 8,694 pies). Después de tomar una siesta gratificante, y si tenemos un clima caluroso tendremos la oportunidad de ducharnos con agua fría refrescante proveniente de las montañas. Luego iremos a visitar el grandioso centro arqueológico de Wiñaywayna conocido como el mini Machupicchu, ubicado a 10 minutos del campamento.

  • COMIDAS:desayuno, agua, snack, almuerzo, lonche y cena
  • ACOMODACIÓN:facilidades de campamento
  • DISTANCIA:8 km/ 4.9 miles
  • TIEMPO DE CAMINATA:5 horas
  • TEMPERATURA:mínimo – 2 °C (28.4°F) / máx. 26 °C (78.8°F)
  • GRADO DE DIFICULTAD:fácil 2/5

CUARTO DIA: WIÑAYWAYNA-MACHUPICCHU-AGUAS CALIENTES-CUSCO

Este día es el más esperado por todos, porque llegaremos a nuestro destino y cumplirás tus sueños. Nos levantaremos muy temprano (03:30 am) con una taza caliente de té o café; para así emprender con la aventura, donde nuestro chef nos preparara un desayuno para llevar. Después de registrarnos en el control nos dirigiremos hacia la puerta del sol INTI PUNKU (2,720 MSNM/8,900 ft), desde donde tendremos una espléndida vista panorámica de Machupicchu.

Luego continuaremos caminando por 45 minutos hasta llegar a la parte superior de Machupicchu, desde donde se toma todas las fotografías clásicas. Después de las fotografías tendremos tiempo libre para usar los servicios higiénicos y comer nuestro snack antes de empezar el tour guiado de la ciudad de Machupicchu. Después del tour si usted desea podrá subir a las montañas de HUAYNAPICCHU O MACHUPICCHU montaña, le recomendamos que realice su reserva para el segundo turno.

NOTA: Según las normas para subir a la montaña HUAYNAPICCHU (2,700 msnm/8,858 ft) por su popularidad, están reguladas para 200 personas diarias en 2 turnos

  • PRIMER TURNO 200 PERSONAS:7 a 8 am.
  • SEGUNDO TURNO 200 PERSONAS:10 a 11 am.

Por lo que se realizará las reservas con plena anticipación para conseguir los tickets en la fecha específica.

Después del tour y explorar Machupicchu tomaremos el autobús por 25 minutos hacia el pueblo de Aguas Calientes y luego dirigirnos hacia la estación de tren para abordar en el horario que dependerá según el servicio reservado con destino a la próxima estación de Ollantaytambo o Poroy, donde nuestro automóvil los esperará para llevarlos de retorno a vuestro hotel en la ciudad del Cusco.

  • COMIDAS:desayuno para llevar y agua.
  • DISTANCIA:6 km/ 2.5 millas
  • TIEMPO DE CAMINATA:2 horas
  • TEMPERATURA:mínimo 4 °C (39.2 °F) / máx. 26 °C (78.8°F)
  • GRADO DE DIFICULTAD:Fácil 2/5

INFORMACIÓN ADICIONAL

  • Guía profesional bilingüe
  • Ticket de ingreso Camino Inca y Machupicchu.
  • Bus Machupicchu – Aguas calientes
  • Alimentación durante la caminata.
  • Agua fría hervida durante la caminata (después de cada alimento), Ud. solamente traerá el primer día hasta el
  • Almuerzo
  • Colchonetas (esponja)
  • Tiendas (acomodación para 2 personas)
  • Ticket de tren para el retorno (estación Aguas calientes – Ollantaytambo)
  • Trasporte estación Ollanta – Cusco
  • Ticket Huaynapicchu o Montaña Machupicchu
  • 1º día Desayuno y 4 º día almuerzo
  • Bolsa de dormir (puede rentar de la empresa)
  • Colchoneta inflable (puede rentar de la empresa)
  • Bastones (puede rentar de la empresa)
  • Almohadas
  • Porteador extra (quien llevara sus pertenencias personales) $ 50 por todo el viaje (6 kilos)
  • Propinas para el guía y personal de apoyo

NOTAS

LISTA DE EQUIPO A LLEVAR

  • Pasaporte original (la misma que utilizo para realizar la reserva)
  • Mochila (tiene que ser muy cómodo para cargar todas sus pertenencias; 30 litros o más)
  • Agua
  • Repelente para mosquitos
  • Bloqueador solar, lentes para sol y gorra.
  • Ropa impermeable o poncho para lluvia
  • Zapatos de caminata confortables
  • Bloqueador de ruido para dormir
  • Ropa ligera
  • Pantalón de caminata
  • Camisas o polos (recomendamos manga larga)
  • Gorra de sol
  • Linterna de cabeza
  • Medicamentos personales
  • Bastones con gomas de jebe en la punta
  • Papel higiénico.
  • Dinero extra

RECOMENDACIONES

¿COMO ES EL CLIMA EN CAMINO INCA CLÁSICO DE 4 DÍAS?

El clima en esta región es impredecible, donde puede cambiar con frecuencia en cualquier época del año, teniendo todas las estaciones del año en un solo día con mucho frío, viento, lluvia, sol y a veces nieve. Los excursionistas deben estar preparados con el equipo adecuado y afrontar las condiciones climáticas variables durante todo el día. Sin embargo, la región de Cusco tiene 2 estaciones marcadas, la temporada de lluvias (septiembre-abril) y la estación seca (mayo-agosto)

De acuerdo con la abrupta e irregular geografía montañosa y su relieve variable lleno de profundos valles a lo largo del “Camino Inca Clásico”, tendremos una temperatura variable durante los 4 días de caminata.

 

RESERVAR

Rellene el formulario para solicitar más información

    Paices*

    Fecha de viaje

    N° de viajeros*

    Otros viajes que pueden interesarle

    Los viajeros que se apuntaron a este curso también han disfrutado de estos viajes